martes, 29 de noviembre de 2011

Series Anime


Imokawa Mukuzo (“La historia del conserje Mukuzo Imokawa”)


Mukuzo, dirigida por Shimokawacompletada en enero de 1917Que se proyectó un par de veces en las salas de cine por la producciónSin embargo, se dice que la calidad de la animación de la película era tan pobre que  él mismo  Shimokawa estaba decepcionado.




http://www.youtube.com/watch?v=suRt7Dtdsmg



Namakuragatana (“La katana mellada”)
También conocido con el nombre Hanawa Hekonai Meitou no Maki. Es un corto mudo de dos minutos que cuenta la historia de un samurái que compra sin mucha cabeza una katana mellada. La cinta se descubrió también en la tienda de antigüedades de Osaka en 2008.

 Urashima Tarō (“La historia de Tarō Urashima”)

Una producción de Seitaro Kitayama estrenada en 1918 que adapta el cuento popular de Tarō Urashima, un joven pescador que salva a una tortuga y en agradecimiento ésta le lleva a un hermoso mundo submarino. La cinta fue descubierta en marzo de 2008 en una tienda de antigüedades de Osaka.



Chikara to Onna no Yo no Naka (“El mundo del poder y las mujeres”)
Se trata de un corto producido en abril de 1933, de nuevo obra de Kenzo Masaoka, y esta vez es la primera animación japonesa con voces. Se hizo en blanco y negro y no existen copias físicas del mismo. El corto fue nombrado “Lo mejor de lo mejor” en el 12º Festival de las Artes de Japón.

 Benkei tai Ushiwaka (“Benkei contra Ushiwaka”)


Un corto creado en 1939 por Kenzo Masaoka. Está basado en el legendario encuentro entre el monje Saito Musashibo Benkei y el guerrero Yoshitsune Minamoto. El director Masaoka es conocido por introducir el sonido y la animación con celuloides en la animación japonesa, y en esta producción probó la práctica americana de animar después de crear los sonidos, en vez de doblar una vez terminada la animación. El propio Masaoka puso voz  Benkei, y su esposa a Ushiwaka.



 Momotaro no Umiwashi (“Las águilas pescadoras de Momotaro”)
Estrenado en marzo de 1943, se trata de un proyecto propagandístico producido en cooperación con el Ministerio Naval de Japón. El mediometraje cuenta la historia de una unidad naval dirigida por el joven Momotaro y compuesta por varios animales que representan a las fuerzas orientales que luchan por un objetivo común. En una dramatización del ataque a Pearl Harbor, la unidad ataca a los demonios de Onigashima (que representan a los americanos y los británicos). De hecho, se usan escenas grabadas del ataque a Pearl Harbor, a pesar de ser una producción dirigida a un público infantil. Dos años más tarde se crearía una secuela con el nombre Momotaro Umi no Shinpei(“Los marineros sagrados de Momotaro”), que sería el primer largometraje animado de la historia de Japón.




Kumo no Chuurippu (“La araña y el tulipán”)
Es un corto de Kenzo Masaoka estrenado en 1943. Una pequeña historia sobre una mariquita a la que persigue una araña. La araña captura a la mariquita pero entonces se pone a llover. La araña se ahoga y la mariquita es rescatada por una mosca amiga.





 Sero Hiki no Goshu (“Goshu el violoncelista”)
Estrenada en mayo de 1949 y basada en una novela de Kenji Miyazawa, se trata de un mediometraje de apenas 19 minutos. Es curioso que aunque fue la primera adaptación de la obra, sería la tercera la que acapararía un mayor éxito, probablemente por ser un trabajo del director Isao Takahata. Posteriormente habría una segunda versión, lanzada en 1963, con un nuevo director y equipo de producción.

Historia del Anime.

 El anime  viene del manga, (Comics Japones) que a su vez viene de las pinturas hechas en papel de arroz de hace siglos, las cuales representaban la vida cotidiana de Japon asimismo como el retrato de modelos geishas  y personajes públicos. El manga fue y es muy popular en Japon siendo este creado por Sumikazu Kouchi (1886-1970) a raiz de su trabajo en un periodico del pais. La animacion japonesa mas famosa y de la cual se deriva el exito de este arte moderno fue “Tetsujin 28″ (Ultraman 28) creado en 1958 y puesto en la Tv en 1963. A raiz de este exito acompañado del avance tecnologico en la filmacion cuadro por cuadro, dieron la pauta para lo que se  ha llamado “Japanimation” o “Japoanimacion”. Generalmente las series anime son la representación en movimiento de previas revistas mangas, las cuales fueron exitosas a nivel general. Las primeras series anime por lo general representaban historias dirigidas a la consciencia popular como es el caso de Tetsujin 28 el cual era un gran robot el cual defendia a los habitantes del planeta de los enemigos de la “Guerra Fría”.



Japón fue absorbiendo el anime como parte de su cultura, como lo son los samurais, su mitología entre otros y fue explotada por niños, jovenes y adultos. Muchas personas critican al anime por tener un plot algo controversial como lo puede ser “ Neón Genesis Evangelion (1998)” el cual estuvo llena de sentimientos como lo son odio, depresión, resentimiento, temor y a esto se le agrega un mala imagen de Dios y los ángeles que, en vez de cuidar la tierra vienen a destruirla (hay que hacer notar que en Japón, el 0.20% de la población es católica)